La 10ª edición de nuestra Semana de Cine tuvo lugar del martes 17 al domingo 23 de Septiembre de 2019 en Cinecenta, en el campus de la Universidad de Victoria. Una vez más, trajimos a Victoria una muestra de las mejores películas producidas hoy en día en el mundo hispano. Nuestra cartelera incluyó películas de Argentina, Cuba, México, Paraguay, Perú y España.
La 10ª edición de nuestra Semana de Cine tuvo lugar del martes 17 al domingo 23 de Septiembre de 2019 en Cinecenta, en el campus de la Universidad de Victoria. Una vez más, trajimos a Victoria una muestra de las mejores películas producidas hoy en día en el mundo hispano. Nuestra cartelera incluyó películas de Argentina, Cuba, México, Paraguay, Perú y España.
(Mexico/Canada) – 94 min
Más
(Mexico/Canada) – 94 min
El artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer es uno de los creadores más reconocidos en el mundo de las artes visuales hoy en día. Filmada durante 10 años y recorriendo 30 ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México, Vancouver y New York, Megalodemocrat ofrece un acceso privilegiado a las instalaciones interactivas de gran formato de Lozano-Hemmer. El documental repasa la metéorica carrera de este artista, quien produce obras que motivan a un público crecientemente aislado a transformar las ciudades en las que habita y restablecer el contacto humano.
(Paraguay, 2017) – 95 min
Más
(Paraguay, 2017) – 95 min
Chela and Chiquita viven en Asunción, Paraguay. Han estado juntas por más de 30 años. Su situación financiera empeora, y cuando se descubre que Chiquita cometió un fraude, Chela se ve forzada a encarar una nueva realidad. Empieza a conducir un coche luego de años de no hacerlo, para ofrecer un servicio de taxi a un grupo de adineradas señoras de edad. Mientras Chela se acostumbra a su nueva vida, conoce a la joven Angy, quien le infunde un nuevo vigor. Ambas forjan una relación cercana. Chela al final empieza a salir de su cascarón y se vincula con el mundo, embarcándose en su propia, íntima revolución. Las herederas compitió por el Oso de Oro en la sección principal del Festival Internacional de Berlín en 2018, donde Ana Brun ganó el Oso de Plata como mejor actriz.
(Argentina, 2017) – 97 min.
Más
(Argentina, 2017) – 97 min.
El film de Fernando Solanas comienza con una serie de imágenes impactantes: en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, los bosques son arrasados para dar lugar a enormes plantaciones de soja. Los campesinos indígenas son desalojados de sus pueblos y se les impide el acceso a caminos ahora privatizados. Avionetas fumigan con herbicidas los campos. Estas imágenes son el punto de partida de este documental de investigación, que es también una condena radical a los crímenes contra el ambiente cometidos por la agroindustria y avalados por el gobierno. Pero Solanas también explora cómo podemos romper el círculo vicioso de un sistema corrupto en el que las leyes de protección son eliminadas y los consumidores son engañados. Tienen las alternativas ecológicas posibilidad de prevalecer? La cinta fue presentada durante el 68o. Festival Internacional de Berlín.
Después de la función se llevará a cabo una conversación y una sesión de preguntas y respuestas sobre agroindustria y producción sustentable de alimentos con el Dr. Andrew Weaver, MLA Oak Bay-Gordon Head, la Concejal Nathalie Chambers (Saanich) y el Profesor Jeremy L. Caradonna, Environmental Studies (UVic).
(Cuba/Spain, 2017) – 78 min.
Más
(Cuba/Spain, 2017) – 78 min.
Este documental sigue los pasos del afamado cantaor de flamenco Diego El Cigala, quien emprende un proyecto para hacer un disco de salsa. El film es una cautivadora odisea musical que nos lleva desde Madrid a distintos lugares en el continente americano en busca de las diversas fuentes de la salsa. Con paradas en Cali, Habana, Punta Cana, San Juan, Miami y New York, Indestructible es un logro musical que recluta algunas de las figuras icónicas del género: Omara Portuondo, Larry Harlow, Oscar d’León y la Fania All-Stars son nuestros guías. Sus historias son fascinantes, pero el meollo de este viaje es la música misma, ejecutada en estudios, escenarios y calles por El Cigala y por algunos de los mejores practicantes de la salsa hoy en día.
Después de la proyeción, quédense a la FIESTA en celebración de los 10 años de nuestra Semana de Cine. El evento se llevará a cabo en Vertigo, en el Student Union Building del campus de UVic, a pocos pasos de Cinecenta. Presentaremos música latina en vivo con Pablo Cárdenas y The West Coast Cuban All Stars. Los boletos para la fiesta se venden separadamente la noche del evento: $ 10 público en general, $ 5 estudiantes con identificación. Habrá bebidas para comprar y botanas gratis. Las puertas se abrirán a las 8:30 PM.
(Peru, 2016) – 81 min.
Más
(Peru, 2016) – 81 min.
Luego de 19 años sin verse, dos antiguos camaradas en la guerrilla se reúnen para firmar sus papeles de divorcio. Mientras Laura y Ramón conversan y se ponen al tanto de sus vidas y recuerdan su pasado romántico y político, revelan detalles íntimos que les hacen descubrir quién es el otro, y en qué medida sus convicciones y su país aún les duele. La última tarde trasciende espacios y tiempo, capturando las emociones de una toda una generación que durante los 1970s y 80s creyó que la insurgencia era al camino a la justicia social. La película ganó el premio del público y el premio al mejor actor (Lucho Cáceres) en el 20o. Festival de cine de Lima en 2016, así como el premio al mejor director en la competencia iberoamericana en el festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2017.
(España, 2018) – 121 min.
Más
(España, 2018) – 121 min.
El reino es una película de suspenso político que presenta la realidad de nuestro mundo actual. La élite política es vista desde la perspectiva de político que lucha por su supervivencia, luego de que su partido, y sus propios intereses, lo han conducido al borde de lo aceptable. Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vice-secretario regional que tenía todo a su favor para lanzar su carrera a nivel nacional, tiene que responder a las revelaciones que lo involucran en un escándalo de corrupción. En 2019 El reino obtuvo siete premios Goya, el galardón de cine más imporntate en España, incluyendo mejor director y mejor protagonista masculino.
(Mexico/Canada) – 94 min
Más
(Mexico/Canada) – 94 min
El artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer es uno de los creadores más reconocidos en el mundo de las artes visuales hoy en día. Filmada durante 10 años y recorriendo 30 ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México, Vancouver y New York, Megalodemocrat ofrece un acceso privilegiado a las instalaciones interactivas de gran formato de Lozano-Hemmer. El documental repasa la metéorica carrera de este artista, quien produce obras que motivan a un público crecientemente aislado a transformar las ciudades en las que habita y restablecer el contacto humano.
Menos
(Paraguay, 2017) – 95 min
Más
(Paraguay, 2017) – 95 min
Chela and Chiquita viven en Asunción, Paraguay. Han estado juntas por más de 30 años. Su situación financiera empeora, y cuando se descubre que Chiquita cometió un fraude, Chela se ve forzada a encarar una nueva realidad. Empieza a conducir un coche luego de años de no hacerlo, para ofrecer un servicio de taxi a un grupo de adineradas señoras de edad. Mientras Chela se acostumbra a su nueva vida, conoce a la joven Angy, quien le infunde un nuevo vigor. Ambas forjan una relación cercana. Chela al final empieza a salir de su cascarón y se vincula con el mundo, embarcándose en su propia, íntima revolución. Las herederas compitió por el Oso de Oro en la sección principal del Festival Internacional de Berlín en 2018, donde Ana Brun ganó el Oso de Plata como mejor actriz.
Menos
(Argentina, 2017) – 97 min.
Más
(Argentina, 2017) – 97 min.
El film de Fernando Solanas comienza con una serie de imágenes impactantes: en la provincia de Salta, en el norte de Argentina, los bosques son arrasados para dar lugar a enormes plantaciones de soja. Los campesinos indígenas son desalojados de sus pueblos y se les impide el acceso a caminos ahora privatizados. Avionetas fumigan con herbicidas los campos. Estas imágenes son el punto de partida de este documental de investigación, que es también una condena radical a los crímenes contra el ambiente cometidos por la agroindustria y avalados por el gobierno. Pero Solanas también explora cómo podemos romper el círculo vicioso de un sistema corrupto en el que las leyes de protección son eliminadas y los consumidores son engañados. Tienen las alternativas ecológicas posibilidad de prevalecer? La cinta fue presentada durante el 68o. Festival Internacional de Berlín.
Después de la función se llevará a cabo una conversación y una sesión de preguntas y respuestas sobre agroindustria y producción sustentable de alimentos con el Dr. Andrew Weaver, MLA Oak Bay-Gordon Head, la Concejal Nathalie Chambers (Saanich) y el Profesor Jeremy L. Caradonna, Environmental Studies (UVic).
Menos
(Cuba/Spain, 2017) – 78 min.
Más
(Cuba/Spain, 2017) – 78 min.
Este documental sigue los pasos del afamado cantaor de flamenco Diego El Cigala, quien emprende un proyecto para hacer un disco de salsa. El film es una cautivadora odisea musical que nos lleva desde Madrid a distintos lugares en el continente americano en busca de las diversas fuentes de la salsa. Con paradas en Cali, Habana, Punta Cana, San Juan, Miami y New York, Indestructible es un logro musical que recluta algunas de las figuras icónicas del género: Omara Portuondo, Larry Harlow, Oscar d’León y la Fania All-Stars son nuestros guías. Sus historias son fascinantes, pero el meollo de este viaje es la música misma, ejecutada en estudios, escenarios y calles por El Cigala y por algunos de los mejores practicantes de la salsa hoy en día.
Después de la proyeción, quédense a la FIESTA en celebración de los 10 años de nuestra Semana de Cine. El evento se llevará a cabo en Vertigo, en el Student Union Building del campus de UVic, a pocos pasos de Cinecenta. Presentaremos música latina en vivo con Pablo Cárdenas y The West Coast Cuban All Stars. Los boletos para la fiesta se venden separadamente la noche del evento: $ 10 público en general, $ 5 estudiantes con identificación. Habrá bebidas para comprar y botanas gratis. Las puertas se abrirán a las 8:30 PM.
Menos
(Peru, 2016) – 81 min.
Más
(Peru, 2016) – 81 min.
Luego de 19 años sin verse, dos antiguos camaradas en la guerrilla se reúnen para firmar sus papeles de divorcio. Mientras Laura y Ramón conversan y se ponen al tanto de sus vidas y recuerdan su pasado romántico y político, revelan detalles íntimos que les hacen descubrir quién es el otro, y en qué medida sus convicciones y su país aún les duele. La última tarde trasciende espacios y tiempo, capturando las emociones de una toda una generación que durante los 1970s y 80s creyó que la insurgencia era al camino a la justicia social. La película ganó el premio del público y el premio al mejor actor (Lucho Cáceres) en el 20o. Festival de cine de Lima en 2016, así como el premio al mejor director en la competencia iberoamericana en el festival Internacional de Cine de Guadalajara en 2017.
Menos
(España, 2018) – 121 min.
Más
(España, 2018) – 121 min.
El reino es una película de suspenso político que presenta la realidad de nuestro mundo actual. La élite política es vista desde la perspectiva de político que lucha por su supervivencia, luego de que su partido, y sus propios intereses, lo han conducido al borde de lo aceptable. Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vice-secretario regional que tenía todo a su favor para lanzar su carrera a nivel nacional, tiene que responder a las revelaciones que lo involucran en un escándalo de corrupción. En 2019 El reino obtuvo siete premios Goya, el galardón de cine más imporntate en España, incluyendo mejor director y mejor protagonista masculino.
Menos
@ 2020 HISPANIC FILM SOCIETY OF VICTORIA